sábado, 1 de marzo de 2008

EL ROL DEL DOCENTE ANTE EL IMPACTO DE LAS TIC

Considerando las múltiples facetas que se perciben en el desempeño del rol docente con relación a los medios informáticos podremos profundizar en estos problemas. El docente será cada vez más facilitador, un orientador de trabajos y de líneas informáticas y, recordando de nuevo los mitos. el auténtico mentor que acompaña el alumnado en su camino de formación. Los medios son eso, medios; nunca fines en sí mismo. Los profesores son elementos claves en el proceso educativo, ese diálogo a múltiples bandas en los que otro de los principales interlocutores será el conjunto de nuevos medio informáticos al servicio del estudiante.
El papel del profesor toma nuevos senderos al aceptar las innovaciones de la tecnología educativa. De entrada ya no son básicamente transmisores de información si no podrán pasar a desempeñar otras funciones más relevantes como:
  • Diagnosticar las necesidades y cualidades del discente.
  • Crear series de experiencias de aprendizaje.
  • Ayudar a los estudiantes a aprender a cómo aprender.
  • Personalizar el aprendizaje.
  • Motivar al discente.
  • Implicar a los discentes en la creatividad y las experiencias vitales.

Para llevar a buen puerto estas actividades, el docente debe estar familiarizado con la tecnología educativa en sus vertientes de medios de comunicación de masas y de medios audiovisuales e informáticos, y diseños de instrucción.

Promover una educación para la tecnología, no sólo una tecnología para la educación, no significa colocar a la educación en estado de dependencia, sino formar personalidades y grupos capaces de relacionarse con el fenómeno tecnológico desde una plataforma activa e inteligente.

LAS TIC, LA EDUCACIÓN BÁSICA Y DIVERSIFICADA

Las tecnologías de la información permiten que cada estudiante tenga la alternativa de planificar y ejecutar su propio estilo de aprendizaje. Luego, en vez de descansar su proceso de aprendizaje en libros de textos y clases magistrales, puede tomar como modelo otras fuentes de información de mayor dinamismo para continuar el resto de su vida.

Tanto la educación Básica como la diversificada deben responder a la realidad tecnológica. Es importante en el plano educativo evitar transmitir una imagen distorsionada o idealizada de la naturaleza de la tecnología. Esta no puede seguir siendo entendida de un modo intelectualista, es decir, únicamente como un cuerpo de conocimiento científico aplicado o como una colección de artefactos y procesos técnicos. La tecnología no es una colección de ideas o máquinas sujetas a una evolución propia, que se exprese en los términos objetivos del incremento de eficiencia. Toda tecnología es lo que en virtud de un contexto social, definitorio, un contexto que incluye productores, afectados, interesados, entre otros.

A diferencia de los medios didácticos tradicionales, la computadora y las telecomunicaciones plantean una forma de aproximación a la información y al conocimiento basada en la exploración activa y la interacción entre el estudiante y el objeto por aprender.

lunes, 18 de febrero de 2008

EL USO DE LA TELEVISIÓN EN LA CLASE Y EL DEBATE DIRIGIDO DESDE EL PUNTO DE VISTA DIDÁCTICO Y METODOLÓGICO EN EL PROCESO DE ENSEÑANZA-APRENDIZAJE


La televisión ocupa un lugar intermedio entre los medios de proyección fija y la multimedia, aunque ellos pueden integrar o no a todos los medios de enseñanza.Ante, la televisión era un proceso de comunicación, debe contemplar esas realidades culturales de emisor y receptor.
Cuando hablamos de televisión educativa, consciente o inconscientemente, estamos metiendo en el mismo concepto dos tipos de televisión que, pudiendo tener algunos elementos comunes, son significativamente diferentes.
Un primer tipo de televisión educativa se relaciona con la formación a distancia y responde a planes perfectamente diseñados de formación reglada en campos concretos del conocimiento, que utiliza el medio televisivo como un instrumento más para tratar de aproximarse a los alumnos. La televisión trata de superar la distancia física entre emisores y receptores, a la vez que acerca determinados contenidos. Esta idea de televisión educativa tiene que ver con lo decía sobre la enseñanza a distancia. Desde este uso educativo adquiere todo su significado y justifica plenamente su incorporación al aportar su capacidad comunicativa.
La segunda acepción es la que hace referencia a que la televisión se transforma en un medio didáctico, en sentido estricto, que es capaz de mostrar determinados contenidos con una forma de representación diferente a las que utilizan otros medios, dejando de interesar su peculiaridad de superación de los aspectos espaciales entre profesor y alumno y manteniendo el interés por los contenidos y la superación por esto del espacio y el tiempo.
La televisión ha adquirido su valor didáctico por medio de la acción del profesor .Podemos aceptar la posibilidad de establecer una programación, de carácter educativo, cuyo objetivo sea facilitar a los docentes materiales televisivos que, utilizando los recursos comunicativos de la televisión, le aproximen temas que le son lejanos por diferentes razones
Cuando incorporamos la televisión como medio para la adquisición de algún conocimiento, no debemos olvidar que, la estructura de los mensajes que proporciona este medio no están codificados y estructurados con el mismo rigor y precisión para su decodificación como puede estarlo el lenguaje escrito. La televisión no dispone de un código unívoco de interpretación, de lectura si se quiere, influyendo en el proceso de decodificación por el receptor un buen número de variables, todas ellas significativas. La realidad personal, la tradición cultural, la cultura, el entorno, entre otros, son factores determinantes en el proceso de interpretación de los mensajes proporcionados por el medio televisivo.

sábado, 2 de febrero de 2008

¿Se debe fomentar el uso de tecnología en los niños para beneficio académico y emocional?

Según Jean Piaget indica que los niños aprenden "construyendo su propio conocimiento". Algunas clases de arte dan paso a que los niños dibujen, recorten, usen colores, pinturas muchos piensan que esto no puede ser sustituido y es cierto pero, al utilizar la computadora se puede usar programas para que dibujen líneas rectas. La computadora es un medio para proporcionar actitudes apropiadas y aumentar la capacidad de cumplir con tareas y reforzar la autoestima. Se evitaría con esto el problema de colocación de sillas, materiales regados por el salón y relativa calma en el ambiente escolar...
Es muy acertada la opinión de Jean Piaget, ya que todo niño aprende creando su propio conocimiento y ésto se demuestra en la vida diaria cuando observamos a uno de ellos. La computadora es un recurso tecnológico muy importante pero al momento de tener la experiencia con el contacto de los colores, plastilinas, pinturas, tijeras, entre otros no es de mucha utilidad ya que esa experiencia de ese contacto debe ser indispensable y satisfactoria para el desarrollo motriz del niño y con esto comparten y se relacionan con sus compañeros de estudio.

domingo, 27 de enero de 2008

La tecnología: evolución de una sociedad

Durante el transcurrir de los años, el hombre ha buscado alternativas para hacer más práctica su vida, desde la realización de maquinarias pasando por técnicas e implementación para su mejoramiento, hasta lograr sean de óptima calidad. Actualmente con la ayuda de la tecnología, se ha logrado innovar un sin número de maquinas que han sido y son de gran utilidad para el desarrollo y desenvolvimiento del aprendizaje del estudiante es decir, ayudan a hacerla más fácil la adquisición de conocimiento, ya que muchos años atrás los maestros solo utilizaban material de apoyo como láminas de papel, pizarra, entre otros. Ahora es notable que videos , computadoras y pizarras electrónicas y portátiles son bastantes accesibles para la visualidad de los estudiantes, debido a que estos materiales de apoyo la gran mayoria son medios audiovisuales que despiertan sensaciones de los sentidos de los estudiantes e intereses para captar la información que se desea transmitir.
Con el siglo XX, llegó la era de la globalización de la información y sus avances tecnológicos, que cada día envuelven más al mundo donde vivimos, donde todos estamos sumergidos; pero sólo quien esté empapado en dichos avances sobrevive. Es por ello, que se quiere que todos estén muy bien informados y capacitados para estar a la mano con dichos avances.
Sólo si se complementa con una buena selección de materiales, con contenidos de interés, la introducción de dichos materiales puede ser significativa y favorecer la comprensión de los niños.
Con la llegada del internet se vino a finalizar el proceso de informatización para dar paso a la era digital; la cual ayuda a romper cualquier frontera de comunicación. Por ejemplo, podemos enviar textos, imágenes, y videos con temas educativos; de esta manera nos comunicamos y aprendemos con otras personas sin importar la distancia.